Mazatlán es una de las regiones clave del Corredor Económico del Norte, una cadena de anclas...
Mazatlán: el nuevo eje logístico del Corredor Económico del Norte (COEN)
El auge logístico de Mazatlán dentro del Corredor Económico del Norte (COEN) no es casualidad. Su ubicación estratégica, su creciente infraestructura portuaria y carretera, y su vinculación directa con los principales mercados del T-MEC la han convertido en una de las zonas más competitivas del país.
Hoy, el puerto sinaloense es un eje de conexión entre Asia, Norteamérica y el centro de México, facilitando la distribución y colocación de mercancías con eficiencia y rentabilidad. Para las empresas que buscan operar sin demoras, Mazatlán Logistics Center (MLC) ofrece terrenos industriales con infraestructura lista para iniciar operaciones de inmediato.
- Mazatlán: una ubicación que redefine la logística del Pacífico
La posición geográfica de Mazatlán es su mayor activo.
- Puerta de acceso al Pacífico y Asia: Su puerto de altura ofrece una ventaja estratégica para el comercio marítimo internacional, reduciendo tiempos y costos de transporte entre México y los mercados asiáticos.
- Vínculo con Norteamérica y el T-MEC: A través del COEN, Mazatlán se conecta directamente con el norte del país y con la frontera de Estados Unidos y Canadá, fortaleciendo la integración comercial bajo el tratado T-MEC.
- Conexión interoceánica Pacífico–Atlántico: Gracias a la supercarretera Mazatlán–Durango y la red del COEN, las mercancías pueden cruzar México en menos tiempo, conectando con los puertos del Golfo y el Atlántico, como Altamira.
Esta red convierte a Mazatlán en un hub logístico del Pacífico en Sinaloa, con acceso fluido a múltiples rutas internacionales.
- Infraestructura multimodal y capacidad operativa inmediata
Mazatlán ofrece un entorno logístico con infraestructura robusta y preparada para recibir operaciones industriales sin demoras.
- Puerto marítimo en expansión: Con creciente capacidad para carga contenerizada y rodada, el puerto es pieza clave del comercio interoceánico.
- Red carretera eficiente: La carretera Mazatlán–Durango y la Carretera Federal 15 conectan con el Bajío, Monterrey y la frontera norte, reduciendo costos logísticos.
- Infraestructura industrial completa en MLC:
- Energía eléctrica de 16 MVA, gas natural y pozo de agua propio.
- Red contra incendios y planta de tratamiento.
- Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) con beneficios aduanales que agilizan la importación, exportación y manufactura ligera.
- Puente de retorno exclusivo para transporte de carga, evitando tráfico urbano y optimizando los tiempos de entrega.
Lee también, MLC: Inversión Inteligente en Naves Industriales para Diversificar Portafolios
Mazatlán Logistics Center es hoy la prueba de que la infraestructura moderna puede alinearse con la estrategia empresarial: conectar, operar y crecer sin interrupciones.
- Impacto en la estrategia logística y de distribución
La integración de Mazatlán al COEN impulsa una transformación profunda en la cadena de suministro nacional.
- Eficiencia intermodal: La combinación entre transporte marítimo, terrestre y aéreo permite reducir tiempos y costos logísticos.
- Reducción del time-to-market: Las rutas más cortas hacia el norte y centro del país facilitan la distribución de mercancías y el abastecimiento a centros de consumo.
- Facilitador del nearshoring: La relocalización de industrias hacia México encuentra en Mazatlán un punto ideal para operar, por su cercanía con Estados Unidos y su acceso a proveedores asiáticos.
- Atracción de inversión industrial: Gracias a su conectividad, ventajas fiscales del RFE y su infraestructura completa, Mazatlán está atrayendo capital nacional y extranjero en sectores de manufactura ligera, automotriz, agroindustrial y logística de exportación.
Mazatlán ha pasado de ser un puerto turístico a convertirse en el corazón logístico del noroeste mexicano. Su participación dentro del Corredor Económico del Norte (COEN) representa una ventaja competitiva para las empresas que buscan eficiencia operativa, reducción de costos y conectividad internacional.
Con proyectos como Mazatlán Logistics Center, el ecosistema empresarial cuenta con la infraestructura lista para operar, garantizando que las operaciones industriales y logísticas no pierdan un solo día.
Invertir y operar desde Mazatlán hoy es invertir en el futuro del comercio intercontinental.
- ¿Por qué Mazatlán es clave para el nearshoring en México?
Porque su puerto ofrece conexión directa con Asia, Norteamérica y el interior del país, reduciendo tiempos logísticos y costos de transporte. - ¿Qué ventajas ofrece Mazatlán Logistics Center a las empresas industriales?
Cuenta con infraestructura completa (16 MVA, gas natural, RFE y red contra incendios) que permite iniciar operaciones de inmediato sin depender de instalaciones externas. - ¿Qué beneficios tiene el Corredor Económico del Norte (COEN) para la distribución?
Facilita una conexión interoceánica Pacífico–Atlántico, ideal para las empresas que distribuyen mercancías entre Asia, México y Estados Unidos, integrando rutas eficientes y seguras.