Con la expansión de los mercados internacionales, el nearshoring se ha convertido en una estrategia...
MLC Avanza: Mazatlán como el Nuevo Epicentro Logístico del Pacífico
La Grieta en el Muro Fronterizo
El auge del nearshoring en México generó un crecimiento sin precedentes en la franja norte del país. Sin embargo, tras una década de expansión, los polos industriales tradicionales como Tijuana, Juárez y Monterrey muestran señales de desaceleración. La renta de naves industriales ha caído hasta un 30% en algunas zonas, evidenciando una fatiga estructural en el modelo fronterizo.
Los altos costos energéticos, la saturación aduanera y la incertidumbre comercial con Estados Unidos han cambiado el eje de decisión de las empresas: ya no basta con estar cerca, ahora se busca eficiencia total en la cadena de suministro.
En este contexto, Mazatlán Logistics Center (MLC) se posiciona como la piedra angular de una nueva generación del nearshoring en el Pacífico, redefiniendo el concepto de localización estratégica.

La Transición del Norte al Pacífico
- El Costo Energético: El Nuevo Factor No Negociable
En los estados del norte, la escasez de suministro eléctrico y los elevados costos energéticos se han convertido en una barrera de crecimiento.
En contraste, el MLC en Mazatlán ofrece una red subterránea de gas natural —única en el noroeste— que reduce hasta en 40% el gasto operativo de industrias de alto consumo.
Esta infraestructura convierte a Mazatlán en una alternativa real para empresas que priorizan la eficiencia energética.
- Aduanas Internas y Certidumbre Operativa
Los cruces fronterizos saturados implican demoras logísticas y altos costos de inventario.
El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) del MLC elimina esta dependencia al permitir operaciones aduanales —ensamblaje, etiquetado o inspección— dentro del parque industrial, con suspensión temporal de impuestos.
Esto proporciona agilidad y control operativo, una ventaja que redefine el flujo del comercio exterior mexicano.
Lee también: Centros de Distribución y Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE): Claves para la Logística Moderna
- El Nuevo Corredor T-MEC y la Ventana del Pacífico
El Puerto de Mazatlán se integra al Corredor Logístico T-MEC, conectando el Pacífico con el Golfo a través de la Supercarretera Mazatlán–Durango.
Esta infraestructura ofrece una ruta multimodal directa al Atlántico (Altamira y Tampico), reduciendo la dependencia del norte y fortaleciendo la logística en Mazatlán como un eje del comercio interoceánico.
La Era de la Eficiencia Está en el Pacífico
La caída industrial del norte no representa una crisis, sino una redistribución estratégica del capital logístico.
El Mazatlán Logistics Center ofrece infraestructura de clase A, naves built-to-suit, gas natural, conectividad portuaria y un RFE activo; todos elementos que responden al nuevo paradigma: eficiencia, flexibilidad y resiliencia.

Para inversionistas, operadores y empresas globales, MLC no solo ofrece tierra, sino una estrategia integral de expansión industrial en Mazatlán.
El futuro del nearshoring mexicano ya no se mide en kilómetros de frontera, sino en eficiencia energética, agilidad aduanal y rutas de exportación diversificadas.
¿Busca optimizar su operación y reducir costos logísticos?
Contáctese con Mazatlán Logistics Center (MLC) y descubra por qué el Pacífico se convierte en el nuevo motor industrial de México.
- ¿Por qué Mazatlán se perfila como el nuevo centro logístico del Pacífico?
Porque combina infraestructura portuaria moderna, gas natural disponible, y un RFE activo que agiliza procesos aduanales, atrayendo industrias que buscan eficiencia y costos competitivos. - ¿Qué beneficios ofrece el Mazatlán Logistics Center (MLC) para empresas del nearshoring?
El MLC ofrece reducción de costos energéticos, acceso directo al puerto de Mazatlán, y una ubicación estratégica dentro del corredor T-MEC, lo que optimiza tiempos de entrega y flujo de exportación. - ¿Qué tipo de industrias pueden instalarse en el MLC?
Desde manufactura avanzada y automotriz hasta logística, almacenamiento y agroindustria, todas aquellas que buscan operar con menores costos energéticos y máxima eficiencia logística.