Los centros logísticos son pilares clave para el éxito de cualquier cadena de suministro. Su...
Mazatlán Logistics Center: un proyecto visionario que impulsa el futuro logístico de Sinaloa
Durante la inauguración del Mazatlán Logistics Center (MLC), Juan José Arellano Hernández, presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, compartió la historia, evolución y visión de este proyecto logístico de alto impacto que posiciona a Mazatlán como un eje clave del desarrollo económico en el noroeste del país. Su mensaje reflejó convicción, visión empresarial y un compromiso de largo plazo con Sinaloa.

Arellano Hernández destacó que el Mazatlán Logistics Center no es un desarrollo improvisado, sino un proyecto estratégico que comenzó en 2010, cuando se adquirieron las primeras 86 hectáreas de reserva territorial. “Durante seis años trabajamos en su diseño, identidad, comercialización y gestión de permisos ante autoridades estatales y federales. En 2015 colocamos la primera piedra, aunque entre 2016 y 2020 el proyecto se detuvo temporalmente”, comentó.
El directivo explicó que, en 2021, con la incorporación de OSPE, se redefinió la estrategia de venta de lotes e integró el Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE). Ese mismo año se colocó la primera piedra del CEDIS de Paquetexpress, marcando un nuevo inicio. “Desde entonces, no hemos parado”, afirmó.
Te puede interesar: Mazatlán Logistics Center: un referente logístico en el Pacífico y su ventaja frente a otros hubs en México
En términos de impacto económico, el MLC generará alrededor de mil 100 millones de pesos en contribuciones, además de 800 millones de pesos en prediales y más de tres mil empleos directos durante los próximos diez años.
Sobre la infraestructura clave para su desarrollo, Arellano resaltó la relevancia de la carretera Mazatlán–Durango, que conecta directamente con el este de Estados Unidos. “Esa conexión nos pone a solo 12 o 13 horas del este estadounidense, igual que a Nogales. Es un boom para el comercio y la logística nacional”, puntualizó.
Asimismo, subrayó el papel de la inteligencia artificial y la robótica en la logística moderna, señalando que “hacia allá vamos; el futuro está en la automatización para optimizar los costos operativos”.

Durante el acto inaugural, Arellano Hernández agradeció a los gobernadores Jesús Aguilar Padilla (+), Mario López Valdez, Quirino Ordaz Coppel y Rubén Rocha Moya, además de a los clientes, la banca, colaboradores y su familia. “Gracias a todos ellos, hoy podemos decir con orgullo que el Mazatlán Logistics Center es una realidad tangible que hará crecer a Mazatlán y a Sinaloa”, expresó.
Finalmente, adelantó que Grupo ARHE planea nuevos desarrollos, incluyendo un proyecto inmobiliario horizontal con lotes residenciales y una plaza comercial, además de futuras inversiones deportivas. “La espera terminó”, concluyó con entusiasmo.
El Mazatlán Logistics Center representa una visión a largo plazo que trasciende el ámbito empresarial. Su impacto económico, tecnológico y social refuerza la posición de Mazatlán como un polo de innovación y competitividad logística, impulsado por el liderazgo y compromiso de Juan José Arellano Hernández y Grupo ARHE.
- ¿Qué es el Mazatlán Logistics Center?
El Mazatlán Logistics Center (MLC) es un desarrollo industrial y logístico de Grupo ARHE, diseñado para potenciar la conectividad comercial de Mazatlán con el norte y centro de México, así como con Estados Unidos. - ¿Qué beneficios económicos generará el MLC?
El proyecto estima más de mil 100 millones de pesos en contribuciones y la creación de 3 mil empleos directos, fortaleciendo el desarrollo económico regional. - ¿Por qué es estratégica la ubicación del MLC?
Por su conexión con la carretera Mazatlán–Durango, que acerca al puerto al mercado del este de Estados Unidos en solo 12 horas, convirtiéndolo en un punto clave para el comercio internacional y la logística avanzada.