Los nuevos Hubs inteligentes de infraestructura logística en Mazatlán prometen mejorar la...
Estándares ASG: qué son, para qué sirven y cómo Mazatlán Logistics Center se alinea con ellos
En los últimos años, los estándares ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) han pasado de ser una tendencia a convertirse en un criterio esencial para evaluar proyectos empresariales e industriales. Estos parámetros permiten a inversionistas, gobiernos y empresas identificar iniciativas responsables, sostenibles y con proyección a largo plazo.
En este contexto, el Mazatlán Logistics Center (MLC) se posiciona como un referente en la infraestructura industrial de Mazatlán, al integrar soluciones que cumplen con los criterios internacionales de sostenibilidad y gobernanza, ofreciendo a los inversionistas un parque logístico sostenible con ventajas competitivas únicas.
¿Qué son los estándares ASG y para qué sirven?
Los estándares ASG son un conjunto de criterios que evalúan el desempeño ambiental, social y de gobernanza de una organización o proyecto:
- Ambientales (A): Impacto en el medio ambiente, eficiencia energética, manejo de recursos y reducción de emisiones.
- Sociales (S): Condiciones laborales, inclusión, relación con comunidades y generación de empleos.
- Gobernanza (G): Transparencia, ética empresarial, cumplimiento legal y buenas prácticas administrativas.
Sirven para fomentar la inversión responsable, mitigar riesgos legales y reputacionales, y garantizar que los proyectos tengan un impacto positivo y sostenido en el tiempo.
¿Cómo Mazatlán Logistics Center cumple con los estándares ASG?
Ambiental (A)
- Red subterránea de gas natural que disminuye emisiones contaminantes.
- Planta de tratamiento con biodigestor libre de químicos, que protege el subsuelo y el entorno costero.
- Iluminación solar en vialidades para reducir consumo eléctrico.
- Sistema propio de abastecimiento de agua con capacidad de 1.3 millones de litros, garantizando autosuficiencia hídrica.
Social (S)
- Seguridad 24/7 con control de accesos y monitoreo integral.
- Accesibilidad y conectividad que facilitan el transporte de empleados y mercancías.
- Generación de empleos locales mediante la atracción de empresas nacionales e internacionales.
Gobernanza (G)
- Distintivo de Comercialización Segura otorgado por el H. Ayuntamiento de Mazatlán
. - Transparencia operativa con infraestructura fiscalizada (RFE), que asegura trazabilidad y cumplimiento aduanal.
- Planeación urbana funcional con accesos exclusivos y vialidades que evitan la congestión.
El Mazatlán Logistics Center no solo se ajusta a los estándares ASG, sino que los integra en su ADN operativo. Esto lo convierte en un parque logístico sostenible que combina innovación, seguridad y responsabilidad social, respondiendo a las necesidades de inversionistas que buscan proyectos confiables, sostenibles y con retorno de valor a largo plazo.
Invertir en MLC es apostar por una infraestructura logística en Mazatlán con enfoque sostenible y de gobernanza, alineada a las exigencias globales de competitividad y responsabilidad.
- ¿Por qué son importantes los estándares ASG en la inversión industrial?
Porque aseguran que los proyectos generen valor económico, social y ambiental sostenible, reduciendo riesgos y aumentando la confianza de inversionistas. - ¿Qué ventajas tiene invertir en un parque industrial con criterios ASG?
Mayor plusvalía, eficiencia operativa, seguridad jurídica y alineación con tendencias globales de sostenibilidad. - ¿Cómo Mazatlán Logistics Center se diferencia de otros parques industriales en México?
Integra infraestructura sustentable, sistemas de gobernanza certificados y un modelo que impulsa el desarrollo económico regional con responsabilidad social.