Inversión Segura en Mazatlán: Un Distintivo de Respaldo para Empresarios
Mazatlán: El Nuevo Hub Logístico del Pacífico que Impulsa el Comercio Exterior de México
Mazatlán, tradicionalmente conocido por su vocación turística, hoy también se proyecta como uno de los puertos más relevantes del Pacífico mexicano. Su ubicación estratégica le permite conectar con mercados internacionales clave como Asia, América del Norte y América Central, convirtiéndolo en un nodo logístico indispensable para el comercio exterior del país.
Durante 2024, el puerto de Mazatlán experimentó un crecimiento del 25 % en movimiento de carga. Este impulso continuó en el primer trimestre de 2025 con un incremento adicional del 10 %, alcanzando las 334.8 mil toneladas, frente a las 305 mil del mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, en gran medida, al arribo de buques provenientes de China y Japón, que transportan automóviles, petróleo, carga suelta y contenerizada. Además, ya se contempla la exportación de 185 mil toneladas de garbanzo con destino a Argelia y Emiratos Árabes.
Ante esta dinámica, la Administración del Sistema Portuario Nacional de Mazatlán ha redoblado esfuerzos para optimizar la logística portuaria, modernizando sus procesos y fortaleciendo su infraestructura. Paralelamente, se ha desarrollado un proyecto independiente pero complementario al puerto: el Mazatlán Logistics Center (MLC).
El MLC no forma parte del puerto de Mazatlán, pero ambos trabajan en sinergia para potenciar la infraestructura logística del estado y beneficiar al comercio nacional e internacional. Este parque industrial de clase mundial está orientado a la industria ligera, manufactura, almacenamiento y distribución, ya sea por vía terrestre, marítima o aérea.
El MLC abarca 200 hectáreas y está dividido en tres fases. La primera, que está por concluir, cuenta con 81 lotes, de los cuales el 90 % ya está vendido. Cada lote, de entre 2,000 y 25,000 m², se encuentra urbanizado y con servicios a pie de lote. Este parque industrial ha sido diseñado bajo estándares internacionales, con una infraestructura que incluye avenidas de concreto hidráulico, iluminación con paneles solares, vigilancia por circuito cerrado, casetas de seguridad y accesos controlados con tecnología QR, Tag y lectores de placas.
La operación del parque está respaldada por una red eléctrica de 16,000 KVA y un sistema propio de abastecimiento de agua con capacidad de 1.3 millones de litros. En materia ambiental, se destaca su planta de tratamiento de aguas residuales con biodigestor, que permite el reciclaje sin el uso de químicos.
Un componente clave del MLC es su Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) de 67,000 m², preparado para brindar servicios de almacenaje, depósito de contenedores, carga general, y diversas operaciones de comercio exterior. Este esquema ofrece beneficios aduaneros como el diferimiento de impuestos por hasta 24 meses y permite actividades de ensamble, reparación, transformación, exhibición y retornos al extranjero.
Gracias a su conectividad —a solo 10 minutos de la ciudad, 25 del puerto y 30 del aeropuerto internacional—, y su acceso directo a la autopista Mazatlán-Culiacán mediante un puente de retorno propio, el MLC garantiza eficiencia en tiempos y operaciones logísticas.
El crecimiento sostenido del puerto y la consolidación del Mazatlán Logistics Center colocan a Mazatlán como un pilar estratégico en la red logística nacional. Esta sinergia entre infraestructura, ubicación y conectividad fortalece el comercio exterior y genera beneficios económicos directos a nivel local, regional e internacional. Con visión de futuro y bases sólidas, Mazatlán se perfila como el próximo gran hub logístico de México.