Blog

Mazatlán Logistics Center: visión y retos detrás de un parque logístico de clase mundial

Escrito por Ariel Nájera | Sep 27, 2025 12:33:06 AM

Soy Julio Pindter, director de Interurbana, un despacho de arquitectos y planificadores urbanos con más de 25 años de experiencia en proyectos habitacionales, industriales y comerciales. Hoy quiero compartir con ustedes lo que ha significado para nosotros ser los creadores de Mazatlán Logistics Center (MLC), un desarrollo que no solo representa un reto arquitectónico y de planeación, sino también una apuesta estratégica para el futuro económico y logístico de Mazatlán y del país.

Nuestra historia y filosofía de trabajo

“Interurbana nace en el año 2000 con la idea de generar una oficina orientada al desarrollo de planes maestros urbanos en superficies mayores a cinco hectáreas. Nuestro objetivo siempre ha sido crear proyectos ordenados, eficientes y funcionales que no solo entiendan al mercado, sino también a los usuarios que los habitan.”

En cada uno de nuestros proyectos buscamos combinar estética, funcionalidad y rentabilidad, siempre con la meta de que la infraestructura cumpla con su propósito de negocio y aporte valor a largo plazo.

Los retos que nos marcaron como despacho

Uno de los momentos más complejos de nuestra trayectoria fue cuando decidimos desarrollar un proyecto propio. “Esa experiencia nos permitió entender de primera mano la responsabilidad que tiene un desarrollador. No solo se trata de diseñar, sino de comprender las necesidades financieras, la eficiencia operativa y la responsabilidad con el usuario final. Ese aprendizaje transformó nuestra forma de abordar cada plan maestro.”

Nace el proyecto Mazatlán Logistics Center

Cuando recibimos la solicitud de diseñar un parque logístico en un polígono de 80 hectáreas, lo primero que analizamos fue la ubicación. Su proximidad con la autopista Mazatlán–Culiacán y la carretera Mazatlán–Durango lo convertía en un sitio estratégico.

“Nos propusimos crear un plan maestro limpio, eficiente y con vialidades funcionales, pero también con un símbolo icónico. De ahí nació la idea del gran arco monumental, inspirado en los atardeceres de Mazatlán, que hoy es un referente visual y arquitectónico del MLC.”

Nuestro objetivo fue claro: desarrollar un parque logístico de categoría mundial, único en la región, que brindara competitividad y atrajera inversión nacional e internacional.

Te puede interesar: Infraestructura de clase mundial; lo que hace único a Mazatlán Logistics Center

Un punto estratégico para el futuro logístico de México

Estoy convencido de que Mazatlán Logistics Center será, en los próximos diez años, uno de los proyectos logísticos más relevantes del país.

“La conexión de Mazatlán con Durango y, a través de esta, con Houston, le otorga una ventaja estratégica. Además, el crecimiento del recinto portuario, que recibe cada vez más buques de gran calado, convertirá al puerto en una de las principales puertas de entrada para Asia y en un punto clave para el este de Estados Unidos.”

Todo esto posiciona a Mazatlán como un competidor directo de puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, fortaleciendo el desarrollo económico del noroeste mexicano.

Un mensaje para los inversionistas

A quienes buscan oportunidades estratégicas de inversión, quiero decirles: “Estamos convencidos de que el valor de este proyecto se duplicará en los próximos cinco años. Para 2030, el Mazatlán Logistics Center habrá alcanzado un nivel de consolidación que lo convertirá en un referente nacional e internacional.”

Nuestra apuesta es clara: Mazatlán y su parque logístico se convertirán en motores de crecimiento y desarrollo empresarial.

El Mazatlán Logistics Center (MLC) es más que un parque industrial; es una apuesta de largo plazo que combina diseño urbano, funcionalidad y visión estratégica. Para Interurbana, ha sido un reto profesional y un orgullo formar parte de un proyecto que marcará un antes y un después en la infraestructura logística de México.

 

  1. ¿Por qué invertir en Mazatlán Logistics Center?
    El MLC ofrece una ubicación estratégica con conexión directa a la autopista Mazatlán–Durango, lo que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. Además, el crecimiento del puerto potenciará su valor a largo plazo.
  2. ¿Cuál es el valor diferencial del MLC frente a otros parques logísticos?
    Su diseño maestro combina eficiencia vial, planeación urbana y un símbolo arquitectónico único en la región. Además, está concebido como un parque de categoría mundial que responde a las necesidades de inversionistas y usuarios finales.
  3. ¿Qué proyecciones de crecimiento tiene el MLC?
    Se estima que el valor de las inversiones en el MLC se duplique en cinco años, con una consolidación total hacia 2030, gracias al impulso del puerto de Mazatlán y su conexión con mercados de Asia y Estados Unidos.