Blog

Mazatlán Logistics Center: Inicia operaciones el primer parque industrial logístico del Noroeste de México

Escrito por Ariel Nájera | Oct 18, 2025 3:31:05 AM

El 16 de octubre de 2025 quedó oficialmente inaugurada la primera etapa del Mazatlán Logistics Center (MLC), el primer parque industrial logístico del noroeste de México.
Ubicado en Mazatlán, Sinaloa, este proyecto impulsado por Grupo Arhe simboliza el regreso del puerto a sus raíces como motor del comercio marítimo y eje de conexión entre los mercados nacionales e internacionales.

Durante el evento, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Arhe, Juan José Arellano Hernández, destacó que el MLC “beneficiará toda la logística del noroeste del país”, especialmente ahora que las principales ciudades fronterizas de Texas —como Laredo, McAllen y El Paso— se encuentran a menos de 14 horas de distancia gracias a la carretera Mazatlán–Durango.

Entérate: Financiamiento y requisitos para invertir en Mazatlán Logistics Center (MLC)

La primera etapa del Mazatlán Logistics Center comprende 80 hectáreas con 81 terrenos industriales, además del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), administrado por Grupo Arhe. Este espacio aduanal será pieza clave para la operación logística y el tránsito de mercancías de exportación e importación.
Al concluir sus tres fases, el RFE abarcará 23 hectáreas y procesará más de un millón de toneladas de mercancías, con una recaudación estimada de 1,170 millones de pesos en impuestos. Solo esta primera etapa generará 550 empleos directos y 1,647 indirectos.

El proyecto completo contempla 194 hectáreas con 274 lotes industriales de entre 2,000 y 20,000 m². Su inversión total asciende a 24,245 millones de pesos, con la expectativa de crear 6,820 empleos directos y más de 19,000 indirectos, consolidando al MLC como uno de los polos industriales más relevantes del Pacífico.

La empresa Paquete Express se convirtió en la primera en iniciar operaciones dentro del parque, inaugurando su Centro de Distribución el pasado 15 de octubre, un hecho que simboliza el inicio de una nueva etapa de modernización logística para Mazatlán y su zona de influencia.

Autoridades y voces del desarrollo

Al acto inaugural asistieron destacadas autoridades del ámbito económico, marítimo y gubernamental.
Entre ellas, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, quien aseguró que el MLC, junto con el RFE, “conectará a Mazatlán con el sueño anhelado de Asia y el este de Estados Unidos”.

Por su parte, la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez subrayó la trascendencia del proyecto:

“La inauguración del MLC representa un antes y un después en el desarrollo logístico del sur de Sinaloa. Es el resultado de una visión compartida entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, basada en la confianza y la cooperación”.

También estuvieron presentes representantes de la Cuarta Región Naval, Aduana Mazatlán y la ASIPONA, reafirmando la colaboración interinstitucional que respalda el crecimiento del puerto como hub logístico nacional.

La puesta en marcha del Mazatlán Logistics Center no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que reposiciona a Mazatlán como un punto estratégico del comercio global, fortaleciendo la competitividad del noroeste mexicano frente a los grandes corredores industriales del país.
Con su enfoque sostenible, infraestructura moderna y visión a largo plazo, el MLC consolida a Mazatlán como el epicentro logístico del Pacífico mexicano.

 

  1. ¿Qué es el Mazatlán Logistics Center y cuál es su objetivo?
    Es un parque industrial logístico desarrollado por Grupo Arhe en Mazatlán, Sinaloa, que busca convertir al puerto en un eje estratégico de distribución entre México, Asia y Estados Unidos.
  2. ¿Cuántas etapas contempla el desarrollo del MLC?
    Tres etapas: la primera de 80 hectáreas, la segunda de 60 y la tercera de 54, sumando 194 hectáreas con 274 terrenos industriales.
  3. ¿Qué beneficios traerá el MLC a Mazatlán y Sinaloa?
    Generará más de 25,000 empleos directos e indirectos, impulsará el comercio internacional y reforzará la infraestructura logística del noroeste mexicano.