En los últimos años, los estándares ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) han pasado de ser una tendencia a convertirse en un criterio esencial para evaluar proyectos empresariales e industriales. Estos parámetros permiten a inversionistas, gobiernos y empresas identificar iniciativas responsables, sostenibles y con proyección a largo plazo.
En este contexto, el Mazatlán Logistics Center (MLC) se posiciona como un referente en la infraestructura industrial de Mazatlán, al integrar soluciones que cumplen con los criterios internacionales de sostenibilidad y gobernanza, ofreciendo a los inversionistas un parque logístico sostenible con ventajas competitivas únicas.
¿Qué son los estándares ASG y para qué sirven?
Los estándares ASG son un conjunto de criterios que evalúan el desempeño ambiental, social y de gobernanza de una organización o proyecto:
Sirven para fomentar la inversión responsable, mitigar riesgos legales y reputacionales, y garantizar que los proyectos tengan un impacto positivo y sostenido en el tiempo.
¿Cómo Mazatlán Logistics Center cumple con los estándares ASG?
Ambiental (A)
Social (S)
Gobernanza (G)
El Mazatlán Logistics Center no solo se ajusta a los estándares ASG, sino que los integra en su ADN operativo. Esto lo convierte en un parque logístico sostenible que combina innovación, seguridad y responsabilidad social, respondiendo a las necesidades de inversionistas que buscan proyectos confiables, sostenibles y con retorno de valor a largo plazo.
Invertir en MLC es apostar por una infraestructura logística en Mazatlán con enfoque sostenible y de gobernanza, alineada a las exigencias globales de competitividad y responsabilidad.